Proyecto de banco documental en el ámbito de las relaciones internacionales
Paul Ghils, 2017
Descripción del proyecto
El banco de datos terminológicos se centra en nociones que abarcan diversos aspectos de las relaciones internacionales: la teoría, la globalización, la sociedad civil (internacional), el derecho humanitario, la economía política internacional, la ecosfera y el Antropoceno, las cuestiones relativas a la seguridad, las relaciones interculturales, los regímenes, etc. El proyecto no se limita al análisis de las diferentes concepciones teóricas: responde a la necesidad concreta de abordar las prácticas profesionales y disciplinarias, en razón principalmente de la ausencia de bancos de datos relativamente completos, evolutivos y, en particular, multilingües en algunas de las esferas expuestas.
Los datos proceden de diversas fuentes, a saber:
- Estudios e informes de las OIG y las OING, así como de artículos de revistas científicas;
- Glosarios, contextos concretos y definidos, artículos especializados de investigadores que escriben en nombre propio o de instituciones internacionales y facultades universitarias, a quienes se propondría una contribución al proyecto sobre la base de un proyecto editorial por definir.
El formato del proyecto se conformará a los criterios científicos clásicos. La incorporación de los datos compilados se someterá a la decisión discrecional de un comité editorial establecido por los promotores a fin de garantizar la validez y la autoridad de las fuentes citadas o utilizadas.
En una primera fase y a título experimental, el sitio se limitará al francés y al inglés siguiendo una estructura cuyos elementos se describen a continuación. Cuando la materia haya alcanzado un umbral cuantitativo razonable, el sitio podrá ser accesible en Internet, y podrá consultarse gratuitamente o mediante pago.
Articulación
El banco de datos, que se ha concebido de tal forma que permita reunir la terminología y los conceptos, los documentos de referencia y las fuentes que se utilizan en diferentes contextos lingüísticos, geopolíticos, socioculturales e históricos, comprenderá:
- La exposición de la noción o las nociones que corresponden a los términos seleccionados en un idioma, con enlaces a los términos correspondientes en otro (s) idioma(s)
- Los documentos textuales de referencia relativos a las nociones y los enlaces de hipertexto que remiten a las fuentes de dichos documentos (centros de investigación, organizaciones internacionales, publicaciones electrónicas o impresas de todo tipo)
Los tres segmentos creados (que corresponden a las tres vistas deslizables) permitirán captar el carácter a menudo plurívoco y multicultural de los temas y nociones del repertorio.
Ejemplo: la expresión "sociedad civil" remite a usos y percepciones que varían considerablemente según los contextos culturales, geográficos e históricos, incluso en función del uso particular que de dicha expresión hacen determinados autores u organizaciones. En esos casos, se encontrarán en el sitio explicaciones, ilustraciones y remisiones a las fuentes autorizadas.
Objetivo
El objetivo es, por lo tanto, contar con una herramienta flexible y evolutiva cuya actualización habrá de reflejar los usos nuevos y cambiantes de los términos y nociones o conceptos significativos, así como la articulación de los ámbitos y disciplinas.
Metodología
Sobre la base de los textos y materiales de diversas concepciones académicas de las relaciones internacionales, la metodología utilizada se inspira en la «socioterminología», más que en la terminología normativa clásica, y sigue una orientación comparativa. Si bien existen numerosos diccionarios monolingües en el campo general de las relaciones internacionales, hay muy pocas obras bilingües o multilingües (salvo en determinados ámbitos como el derecho internacional, la economía internacional, etc.). La finalidad de este proyecto es resituar a las relaciones internacionales en el contexto cultural que les es propio, en cada uno de los idiomas y las culturas de referencia.
********
Índice español (provisional)
Actor
- mixto
Anarquía
Ashram
Asociaciones africanas
Aufhebung
Autodeterminación/libre determinación
Autorregulación
Bárbaros
Behaviorismo
Bienes
- comunes
- públicos mundiales
Biodiversidad
Bretton Woods (sistema de)
Califato
Capital social
Choque de civilizaciones
Carisma
Elección racional
Ciudad
- terrestre
- de Dios
Ciudadano, ciudadanía
Coerción
Gobernanza
Comunitarismo
Común(es)
Comunidad
- epistémica
- internacional
- política
Confederalismo
Constructivismo
Comunicación
Cooperativa
Cosmopólis
Cosmopolítico
Cosmopolitismo
Crímenes
- de guerra
- de lesa humanidad
Cultura
Densidad económica
Democracia
- cosmopolítica
- deliberativa
- directa
- internacional
- representativa
Dependencia (escuela de la)
Dhimma
Diáspora
Diplomacia
Diseminación
Disuasión
Diversidad biológica
Derecho internacional
- cosmopolítico
- humanos
- humanitario
- de injerencia
- internacional
- penal
- de los pueblos
-
Sostenible, sustentable
Ecclesia/eclesia
Economía política internacional
Economía social
Imperio
Contención
Equilibrio de potencias
Espacio publico
Estado
- natural
- de derecho
- fallido
- moderno
- pre moderno
- posmoderno
- social
- canalla
Estado de derecho
Ética
Extranjero cercano
Exclusión social
Extraterritorialidad
Federalismo
Funcionalismo
Formación de normas
G 8
Pacto Global
Globalización, mundialización
Gobernanza
Gobierno de empresa
Guerra
- asimétrica
- civil
- fría
- justa (bellum justum)
- santa
- total
Hegemonía
Historia
- fin de la-
- conectada
- global
- mundial
Hobbes Thomas
Idealismo
Identidad
Individuo
Imperialismo
Inclusión social
Injerencia
Interdependencia
Internacionalismo
Intervención
Intervencionismo
Irredentismo
Aislacionismo
Juego (teoría del)
Justicia
Kautilia
Liberalismo - neoliberalismo
Legalidad
Legitimidad
Maquiavelo
Mantenimiento de la paz
Maldesarrollo
Marxismo
Medievalismo
Mercantilismo
Moderno
Modelización
Moderno
- Tiempos modernos
- Modernización
- Modernidad
Globalización
Mundialismo
Monroe (doctrina)
Multiculturalismo
Multilateralismo
Mutua
Nación
Nacionalismo
Negociación
Nivel de análisis
No alineación
Oligopolar
Organización
- híbrida
- intergubernamental (OIG)
- internacional no gubernamental (OING)
- no gubernamental (ONG)
- mixta
Paz perpetua
Parte interesada
Asociación
Patrimonio de la humanidad
Filosofía comparada (comparativa, mundial)
Polaridad
Poliarquía
Policultural, policulturalismo
Positivismo
Postmoderno, posmoderno
Postpositivismo
Poder
Premoderno
Principio de precaución
Proliferación
Potencia
Potencia tranquila
Raza (genocidio, “raza armenia”, etc.)
Realpolitik
Realismo
- Neorrealismo
Regulación
Régimen
Relaciones internacionales
- Historia
- Sociología
- Filosofía
Redes
Resiliencia
Secesión
Seguridad
Societas maxima
Societas perfecta
Sociedad
- estadounidense
- civil
- multinacional, empresa multinacional
- civil europea
- civil institucionalizada
- civil internacional
- civil mundial
- civil transnacional
Sociedad multinacional
Sociedad transnacional de las relaciones internacionales
Estructuralismo
Subsidiaridad
Sistema
- internacional
- mundo
Tianxia
Tocqueville (Alexis de)
Tortura
Tradición
Entrega extrajudicial (de detenidos) («extraordinary rendition»)
Transnacional
Transnacionalismo
Transpolitie
Umma
Unilateralismo
Universalidad
Virtud
Westfalia (Tratados de -)
Westfaliano (sistema)
Wilsonismo